
¨
Imagen muy venerada en el barrio de san Lázaro, (Zamora) su fiesta se celebra el Martes de Pentecostés, presiona por las calles del barrio y al final se subastan las andas de la Virgen , las pujas deben hacerlas las jóvenes del barrio en la creencia de las que metían la Virgen, al año siguiente se casaban.
La Romería de los Viriatos o Pendones se remonta a la época prerromana. Unos cuentan que se da alusión al nombre de Viriato como denominación principal. Otros en cambio la relacionan con la Edad Media ya que los pendones eran identificativos de los concejos de aquellos tiempos. Finalmente, puede existir cierta relación con la alusión de la "Virgen del Castillo" que por lo tanto indicaría que la romería existiría desde el siglo XVII ya que su cofradía principal se fundó en el 1611.
A finales del siglo XIII una vez acabado templo construido por Sancho IV el Bravo a la Virgen de la Hiniesta, esta se traslada haciéndose acompañar en procesión por la Virgen de San Antolín. Acto que se ha venido repitiendo desde entonces hasta nuestros días todos los lunes de Pentecostés, convirtiéndose en una de las romerías más hermosas de nuestra provincia.
En el santuario, se venera a la patrona de la comarca, La Virgen de la Carballeda, quien preside el altar mayor. De la iglesia, queremos destacar, en primer lugar, las llamadas “cadenas de redención” que encontraréis colgando en el atrio, las cuales indicaban lugar sagrado en el que las condenas de los penados se redimían.
La Romería de la Petisqueira se creó a mediados de la década de 1980 pero ha conseguido hacerse un importante hueco en el panorama internacional de las citas devotas, congregando a cientos de visitantes procedentes de ambos lados de la frontera. Que celebran el hermanamiento sobre el rio manzanas para simbolizar la unión y no la separación de dos países.
En la Ermita de Cristo Morales, el 1 de mayo comienza el novenario al Cristo de Morales desde principios del siglo XVI en que se reconstruye la ermita. Esta devoción siempre ha estado muy extendida entre los habitantes de la Tierra del Vino y de Zamora, existiendo una doble celebración hoy desaparecida, una en la pradera de arriba perteneciente a Morales del Vino y otra en la pradera de abajo esta de Zamora.
Desde hace muchísimos años, en el término de Tábara, en el paraje denominado San Mamés, se viene celebrando la Romería de San Mamés y San Blas, Sobre la pradera en un alto, al cual se accede por un pequeño sendero se encuentra la ermita donde se venera a los santos, allí se canta el ramo, paso previo a la misa y seguidamente se baja hasta la pradera donde se subastan los ramos y los bollos maimones al mejor postor.
Sobre los orígenes de esta devoción mariana de Abraveses de Tera existen diferentes tradiciones y versiones. Una está relaciona con la aparición de la Virgen sobre una encina a una pastorcilla que cuidaba su rebaño. Testimonio de ella es un relieve con este asunto que corona el retablo principal.
Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha - Premiumbloggertemplates.com.
En el calendario romero de la provincia de Zamora, pone su punto y final con la romería de la Virgen de los Remedios, Patrona de Sanabria. En Otero de Sanabria, desde primera hora del día, los devotos han acudido al santuario para asistir a Misa, pedir por los suyos y recordar a los que ya no están. Como dice el cartel de cultos: "Implorando las gracias y bendiciones del Cielo en favor de todos los devotos de la Santísima Virgen de los Remedios". Y continúa: "Ella os espera, porque os ama, no faltéis".